

Mi experiencia con las TICS

Semana 7
Esta semana hemos realizado la práctica 4. Esta práctica consistía en realizar un montaje con dos imágenes, que pudieran emplearse luego como recurso educativo. Yo realicé el montaje con una imagen de la Sirenita y otra de mi prima. Aquí dejo la práctica y el resultado final.
Práctica 4
Además, hemos visto dos recursos para crear juegos educativos. Anteriormente habíamos visto Jclic, en estas exposiciones hemos conocido Hotpotatoes y Webquest.

Hot Potatoes es una herramienta de autor desarrollada por el Centro de Humanidades de la Universidad de Victoria en Canadá. Consta de varias patatas que sirven para la elaboración de diversos tipos de ejercicios interactivos multimedia.
Estos ejercicios se podrán publicar en un servidor Web y difundir a través de Internet, y ofrecen la gran ventaja de ser soportados por todos los navegadores modernos.
Este programa suele dar problemas para cargarse en el ordenador porque tiene mucho peso.
Después de la presentación de mis compañeras, creo que es un programa muy completo que permite realizar multitud de actividades, aunque también he podido observar que es bastante complejo de emplear al principio.
En general, considero que es un programa muy bueno y que con un poco de manejo se pueden crear buenas actividades.

Es una Actividad de investigación en la que la información con la que interactúan los alumnos proviene total o parcialmente de recursos de internet (Dodge, 1995). Tipo de unidad didáctica donde a los alumnos se les presenta un escenario y una tarea, como un problema para resolver o un proyecto para realizar. Los alumnos disponen de recursos de internet y se les pide que analicen y sinteticen la información y lleguen a sus propias soluciones creativas. Los alumnos resuelven las webquest formando grupos de trabajo y adoptando cada uno un rol determinado.
Las Webquest sirven para que los alumnos construyan su propio aprendizaje como hemos podido ver en esta exposición.
Se les presentan a los alumnos una serie de preguntas sobre un tema y , a continuación, se les ofrecen una serie de enlaces dónde encontrarán las respuestas a esas preguntas.
Me parece bastante apropiado este tipo de recurso educativo, porque conseguimos que nuestros alumnos se adentren en el manejo de las TIC, pero que lo hagan de forma guiada. Además, al ofrecerles los enlaces dónde deben buscar la información, nos aseguramos de que van a encontrar esa información, y de que ,además, no están consultando páginas que no deberían durante la actividad.
En conclusión, considero que las Webquest son un recurso muy apropiado para emplear en el aula y que en mi futura práctica docente no dudaré en emplear.